top of page

Ex diputado de UCS otra vez busca acallarme con calumnias y acoso político: Ojalá lo sancionen


Cómo quisiera haberme equivocado antes de decidirme a participar en estas elecciones municipales del 7 de marzo de 2021. A veces, detesto tener razón.


Tal como lo expuse al presentarme, se cumple la profecía: Como en 1996 y 1999, Santa Cruz de la Sierra está ante el peligro de retroceder una década o volver al oscurantismo del uso de persecuciones, acoso político y extorsiones de un tiempo que creí superado.



Campaña electoral municipal de 1999


Hoy, como hace 22 años, vuelve a denigrarme, calumniarme y acosarme políticamente este ex diputado ucesista al presentar una demanda ante el Tribunal Electoral Departamental sobre la base de declaraciones que inventa y que nunca dije, tal como les consta a los periodistas Leo Vegas y Pedro Rivero del periódico El Deber, quienes fueron los entrevistadores y testigos de que nada de lo que dice este personaje nefasto es cierto.



Encabezamiento de la demanda interpuesta por el ex diputado de UCS

Fragmento inventado y calumnia en la demanda interpuesta por el ex diputado de UCS


A continuación les comparto el video de la entrevista y también la transcripción:



ENTREVISTA A GABRIELA ICHASO – PROGAMA INFLUYENTES

(RADIO EL DEBER)

FECHA: MARTES 26 DE ENERO DE 2021

DURACIÓN DE LA ENTREVISTA: 21:18


ENTREVISTA LEOPOLDO VEGAS (LV): Esta vez tenemos a una candidata a Concejal, la tercera en la lista de Santa Cruz Para Todos


ENTREVISTA PEDRO RIVERO (PR): Gabriela, un gusto saludarla hace mucho tiempo que no la veía. ¿Cómo está?


RESPONDE CANDIDATA GABRIELA ICHASO (GI): Muy buenos días, Choco, tantos años sin vernos. Muy buenos días, Leo, estuvimos en Influyentes un tiempo atrás, a sus órdenes para conversar sobre los temas que vean convenientes.


LV: Bueno, Gabriela vimos recientemente una encuesta en intención de votos en que se ve la expectativa que se tenía con la alcaldesa interina y candidata, Angélica Sosa está por debajo de lo que se esperaba o ustedes esperaban un resultado así en esta primera medición.


GI: Creo que primero las expectativas no dependen de quien viene, lo que sí ha mostrado esta herramienta de medición es un dato que nadie tenía digamos, claro, exceptuando si la campaña de Santa Cruz Para Todos que si trabaja con números, con datos, que es la presencia del exalcalde de UCS primero en las preferencias. Eso sí que ha sido una venda que ha caído de los ojos de Santa Cruz y creemos que en ese sentido esa presentación ha sido importante, porque confirman lo que veníamos diciendo y uno de los motivos por los cuales yo decía por qué estaba participando como te acordarás Leo en Influyentes, en uno de los programas que me entrevistó y yo lo había señalado.


LV: Usted dijo que iba a ingresar para evitar que Santa Cruz ingresara en una situación de caos, que recupere el ritmo de crecimiento que tomó durante las gestiones de Percy Fernández, pero ahora cuando ve esta fotografía que se mostró el domingo ¿qué piensa Gabriela Ichaso?


GI: Para eso estamos en campaña, una campaña por la memoria, por el presente y el futuro de la ciudad. Yo creo que la mayoría de los cruceños no quiere volver a ese pasado que fue triste, fue retraso y lo que quiere es avanzar con esperanza, mejorando lo que está mal, cuidando lo que está bien en esta ciudad que sigue siendo un norte para Bolivia, con sus defectos, con sus virtudes, pero Santa Cruz de la Sierra sigue siendo el municipio de este país con mayor migración del resto del país y de otras partes del mundo, menos obviamente por el tema de la pandemia, pero sigue siendo la ciudad referente de las oportunidades y los sueños, es la ciudad de las esperanzas.

Creo que lo mejor que podemos hacer por el legado que tenemos, le repito, con errores, con falencias, pero sobre todo con una gran, pero gran inversión de patrimonio público y municipal que beneficia, que socorre, que da igualdad de oportunidades a la gran mayoría de la población de Santa Cruz de la Sierra, debemos seguir adelante, no se puede volver atrás.


PR: Específicamente, ¿cuál es lo malo a corregir o erradicar en una futura gestión municipal?


GI: En la propuesta que tenemos, que es la propuesta que presenta la agrupación y a la cual yo me he adherido y he dicho que si yo llego al Concejo lo vamos a hacer, primero que nada es construir todos los instrumentos de transparencia que hagan falta, para que el vecino, cualquiera de nosotros pueda acceder a información inmediata a solo un clic desde nuestros celulares.


PR: ¿Quiere decir que esos instrumentos no existían o no funcionaron en la anterior gestión?


GI: Creo que algunos sí existen, porque me he puesto a revisar, por ejemplo, la página del Concejo municipal y existe acceso a bastante información que no ha sido bien difundida, es decir, hay información que puede ser conseguida en plataforma, sin embargo, probablemente hay que mejorar el acceso a todos los temas que necesiten ser mejor informados.


PR: Coincidentemente en este mismo programa hemos tenido a Jhonny Fernández, concejal a Rosario Schamissedinne concejal, y coinciden en que es imposible fiscalizar porque hay una estructura que impide realizar esa tarea a los concejales. ¿Cuál es la realidad?